Ir al contenido principal

Guía para normalizar nombres de los autores y la afiliación institucional en publicaciones científicas

CRediT

CRediT (Contributor Roles Taxonomy) es una iniciativa que fue lanzada por CASRAI (Consortia Advancing Standards in Research Administration) y que tiene por objetivo diferenciar y reconocer la contribución de cada firma en un artículo científico.

Al detallar el papel de cada autor en la investigación, se ayuda a todos los autores y autoras a recibir un reconocimiento más justo por su contribución personal al avance de la ciencia, siendo particularmente vital para los investigadores e investigadoras más noveles, aportando una serie de beneficios importantes y prácticos al ecosistema de la investigación en general, entre ellos, como:

  • Ayudar a reducir el potencial de disputas entre autores o autoras.
  • Apoyar la adhesión a los procesos y políticas de autoría/contribución.
  • Permitir la visibilidad y el reconocimiento de las diferentes contribuciones de los investigadores e investigadoras, particularmente en trabajos publicados en multiautoría.
  • Apoyar la identificación de los trabajos de revisión y de la experiencia específica.
  • Apoyar la concesión de subvenciones permitiendo a las entidades financiadoras identificar más fácilmente la responsabilidad de productos, desarrollos o avances específicos de la investigación.
  • Mejorar la capacidad de rastrear los productos y las contribuciones de especialistas en investigación y los beneficiarios de las subvenciones.
  • Identificar fácilmente a los posibles colaboradores o colaboradoras y las oportunidades de establecer redes de investigación.
  • Posibilitar nuevos indicadores del valor de la investigación, el uso y la reutilización, el crédito y la atribución.

De esta forma, CRediT es una es una taxonomía de alto nivel, que incluye 14 roles, que representan las responsabilidades que desempeñan cada uno de los y las contribuyentes a la producción académica científica de un documento de investigación:

  • Conceptualización – Ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
  • Curación de datos – Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y su posterior reutilización.
  • Análisis formal – Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
  • Adquisición de fondos – Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que conduce a esta publicación.
  • Investigación – Realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
  • Metodología – Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
  • Administración del proyecto – Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
  • Recursos – Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
  • Software – Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y de los algoritmos de apoyo; prueba de los componentes de código existentes.
  • Supervisión – Responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de actividades de investigación, incluyendo la tutoría externa al equipo central.
  • Validación – Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicabilidad/reproducción general de los resultados/experimentos y otros productos de la investigación.
  • Visualización – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de datos.
  • Redacción – borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva).
  • Redacción – revisión y edición – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los miembros del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación.

Alguna de las editoriales más importantes del panorama internacional, como BMJ, Elsevier, Lippincott Williams & Wilkins, Oxford University Press, Public Library of Science (Plos), SAGE, Springer, Wolters Kluwer… ya han adoptado la taxonomía CRediT.

Como implementar CRediT - para investigadores

Para implementar el sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy) en tu equipo de investigación, sigue estos pasos:

  1. Discusión y acuerdo sobre las contribuciones. Habla con tus colaboradores y miembros del equipo para identificar y acordar cuáles han sido las contribuciones de cada persona al proyecto de investigación, de acuerdo con los roles del estándar CRediT. Es útil tener estas discusiones a lo largo del proceso de investigación, especialmente antes de preparar un artículo para su publicación.

  2. Asignación de roles al enviar un artículo. Si vas a enviar un artículo a una revista que utiliza el sistema CRediT, discute con los autores y contribuyentes cuáles han sido los roles específicos que han desempeñado en el proyecto. Algunos de los roles definidos por CRediT incluyen Conceptualización, Metodología, Supervisión, y Escritura, entre otros.

  3. Recuerda estos puntos clave:

    • Asignar y acordar los roles con antelación. El autor correspondiente es generalmente el responsable de asignar los roles de CRediT en la lista de autores y contribuyentes, por lo que es ideal discutir esto antes de finalizar el trabajo.
    • Múltiples roles por persona. Un investigador puede haber hecho varias contribuciones, por lo que puede ser asignado a más de un rol de CRediT.
    • El mismo rol para varias personas. Un rol específico puede ser asignado a más de una persona, si varias han contribuido en ese aspecto.
    • Algunos roles pueden no aplicarse. No todos los roles de CRediT son relevantes para cada proyecto. Si un rol no se aplica a un resultado de investigación específico, simplemente no se incluye.

Este enfoque asegura claridad en la contribución de cada persona y facilita la transparencia en la publicación científica.

Referencias

Contributor Role Taxonomy (CRediT): https://credit.niso.org/

© 2020-2025 Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo, República Dominicana. Todos los derechos reservados.