Recursos de información para las actividades curriculares del Eje Institucional de los Estudios Generales de UNIBE: Pensamiento y acción emprendedora; Liderazgo y acción social; Metodología de la investigación; Ética; y Orientación Universitaria.
Entrepreneurship and innovation toolkit
Autores:
Lee Swanson
This book is designed for upper year undergraduate students and graduate students studying fundamental entrepreneurship concepts.
Impacto emprendedor : la fuerza que mueve al mundo
Autores:
Herrera Ronco, Jorge
Impacto emprendedor es un libro novedoso y extremadamente útil. Gracias a su sólida base teórica, los ejercicios y ejemplos de casos reales que contiene, permitirá al lector conocer los retos de hacer empresa y desarrollar nuevos proyectos. Este texto enseña que emprender es un camino de plenitud y una posibilidad real para construir una sociedad más próspera y humana.
Alerta 2019! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz
Autores:
Escola de Cultura de Pau
Anuario que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de tres ejes: conflictos armados, tensiones, y género, paz y seguridad.
Diccionario del trabajo social /
Autores:
Ander-Egg, Ezequiel
Cuando este Diccionario se publicó por primera vez, hace casi medio siglo, era el único Diccionario del Trabajo Social en español. Comparando este 25ª edición con la 1ª las transformaciones son muy profundos, puesto que el autor procuró ir adecuando el contenido del mismo, a los cambios producidos en las diferentes disciplinas sociales y en el trabajo social. Cabe señalar que este Diccionario se complemente con otros dos publicados por Ander-Egg el Diccionario de Pedagogía y el Diccionario de Política y el Léxico del animador. Se ha dicho que los diccionarios propios de un determinado ámbito y disciplina, deben ser compañeros inseparables de la profesión. Esta es la razón por la cual Editorial Brujas después de haber publicado otros tres Diccionarios y un Léxico, ofrece una obra ya conocida, pero considerablemente ampliada.
El monje que vendió su Ferrari /
Autores:
Sharma, Robin S.
El sentido del liderazgo: claves prácticas para construir liderazgo empresarial trascendente.
Guía para la elaboración de proyectos con perspectiva de género
Presentamos la Guía para la Elaboración de Proyectos con Perspectiva de Género, documento desarrollado por ComunidadMujer, que tiene como propósito fortalecer la capacidad de autogestión de las organizaciones, a través de la entrega de herramientas que contribuyan a la elaboración de proyectos que den respuesta a las problemáticas identificadas por la comunidad. Además tiene la particularidad de promover la incorporación de la perspectiva de género en las iniciativas y proyectos sociales que sean elaborados a partir del trabajo de las organizaciones, evitando así, ejecutar acciones que reproduzcan las desigualdades.
Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari /
Autores:
Sharma, Robin S.
Metodología integral de evaluación de proyectos sociales : indicadores de resultados e impactos /
Autores:
Rodríguez, Marcela, et. al
La evaluación de programas y proyectos sociales cobra mayor importancia y atención en las últimas dos décadas debido a la necesidad de producir y disponer de información sistemática y confiable, como insumo principal para la toma de decisiones…'. El surgimiento de esta preocupación en el campo de la evaluación, poniendo lugar a una prolífera producción en el campo de la evaluación, poniendo mayor énfasis en los resultados inmediatos de las intervenciones sociales urbanas...'. Sin embargo, ha sido mucho menor o inexistente el desarrollo de metodologías e indicadores para evaluar los impactos de los programas sociales, en otras áreas del desarrollo social y urbano'. Este estudio intenta profundizar el conocimiento de los cambios que se desencadenan en los procesos sociales participativos, más allá de los resultados materiales'. Orienta su búsqueda, entre otros, por los siguientes interrogantes:'¿ Cuáles son las dimensiones de la vida cotidiana de las familias y las poblaciones que se han visto alteradas en el marco de las intervenciones en procesos sociales y en qué sentido se han dado estos cambios?';'¿Cuáles son los ámbitos donde se han producido las mayores modificaciones: a nivel individual familiar, en lo organizativo comunitario, la organización social y sectorial (movimientos sociales), en la incidencia en políticas, en el entorno del área urbana de pertenencia?'.'¿Cuáles son los indicadores válidos, que se corresponden de forma más adecuada a los referentes empíricos...?'. Finalmente, el libro, recupera y sistematiza un proceso de investigación cuyo objeto principal fue producir una metodología de evaluación de resultados e impactos de proyectos sociales participativos y los procedimientos necesarios para su aplicación en la valoración de diferentes tipos de proyectos e intervenciones. Esta tercera edición revisada, se ha agregado una actualización del marco teórico, una ampliación de las consideraciones sobre la evaluación, y cómo elaborar un diseño de evaluación. La matriz ha sido enriquecida a partir de una revisión conceptual y operativa, modificando y/o agregando nuevos indicadores. También, se incorporaron dos nuevas técnicas participativas para la recolección y producción de conocimientos.
Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial /
Autores:
Jáuregui / Ventura / Gallardo
Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial brinda a los estudiantes y profesionales una revisión de los conceptos básicos relacionados con la responsabilidad social, sostenibilidad y un panorama sobre su aplicación en el quehacer diario de la gestión empresarial, enriqueciéndose con el uso de ejemplos de buenas y malas prácticas de empresas internacionales y locales.
En español:
Cómo iniciarse en la investigación académica : una guía práctica /
Autores:
Fernández, M. de los Ángeles, Del Valle, J.
El libro presenta los fundamentos de la investigación académica y parte de una reflexión acerca de lo que supone investigar en la universidad y cuáles son las virtudes que debe tener un buen investigador. Luego se pasa revista a las pautas para llevar a cabo una consulta bibliográfica adecuada, componente fundamental de cualquier tipo de pesquisa académica; se presenta la estrategia investigadora para elaborar un plan de trabajo que guíe cada etapa del proceso investigador; y se revisa cómo debe ejecutarse la redacción del texto final.
Epistemología y fundamentos de la investigación científica
Autores:
Gadea, Cuenca Jiménez y Chaves-Montero
El libro está concebido como una contribución al mejoramiento de la calidad del talento humano, con carácter fundamentalmente formativo profesional que contribuya en todos los participantes a un cambio de los paradigmas, de las actitudes y prácticas adecuadas en el ámbito de la investigación científica, la publicación de artículos científicos y la vinculación con la comunidad.
La investigación en ciencias sociales : técnicas de recolección de la información /
Autores:
Páramo, Bernal Pablo
Si bien los textos de metodología de la investigación abordan el asunto de las técnicas de recolección de información presentando en algunos casos las entrevistas, el diseño de cuestionarios o la observación participante. son pocos los que en nuestro medio describen la variedad de herramientas que se recogen en este libro. Se reconoce en este volumen que son múltiples las maneras de las que los científicos sociales se valen para recoger información, pero las que aquí se describen constituyen las más usadas actualmente en la investigación en disciplinas como la sociología, antropología, pedagogía, psicología, etc. La mayor parte de los capítulos que conforman este libro describen las técnicas a través de ejercicios de investigación con el fin de ilustrar de manera clara el empleo de cada una de las herramientas que se describe, no sin antes contextualizar las diversas formas de recolección de materiales empíricos en las disciplinas sociales dentro de unos supuestos epistemológicos y éticos. Confiamos en que los lectores, investigadores y estudiantes en formación postgraduada y avanzados de pregrado de las ciencias sociales, encuentren en este material gulas útiles que les ayuden a planificar sus instrumentos de recolección de información que contribuya a la exploración de los problemas de nuestra sociedad.
Metodología de la investigación I /
Autores:
Ferreyro, Adriana
Este texto representa una presentación sincrética de las principales cuestiones que ayudan a delimitar un proyecto de investigación. Hemos organizado el texto en 5 cuestiones y en cada una de ellas respondemos un conjunto de preguntas. Permanentemente se problematizan los temas tratados y se ejemplifican posibles transferencias al área de estudio. Investigar en el área de Enseñanza de Ciencias del Ambiente implica comprender las características de la investigación científica, en primer lugar.
Metodología de la investigación II /
Autores:
Ferreyro, Adriana
Reflexionar acerca de la problemática de la Educación en Ciencias del Ambiente en Argentina nos relaciona particularmente con los procesos de formación docente destinados a tal fin, como es el caso de esta Licenciatura. Dicho proceso integra tanto a los contenidos disciplinares como a los metodológicos. Como parte de estos últimos, la investigación educativa es una de las competencias profesionales esperables para los que se forman y trabajan como educadores. Un proceso de formación docente no fragmentado implica la interacción entre los aportes de la investigación educativa y el desarrollo curricular, como el de las ciencias del ambiente en nuestro caso. Ver a las prácticas educativas como problemas a resolver y a las decisiones como hipótesis de trabajo lleva consigo un cambio de actitud en los profesionales de la docencia. Es por ello que estos textos de Metodología de la Investigación tienen como propósito aportar a dicha discusión, tratando de develar desde los propios contextos laborales y cuestionamientos personales posibles rutas de investigación. En el primer texto presentamos tipos generales de metodologías de la investigación educativa, trabajando desde dos planteos extremos. En este segundo incluimos otras propuestas intermedias desde el debate y reflexión sobre la formulación de problemas e hipótesis, el trabajo con los datos, las técnicas, para llegar a la conformación de la estructura general del proyecto. Además incluimos las principales conceptualizaciones referidas a las dos técnicas más usadas en investigación en ciencias sociales para registrar datos desde diferentes fuentes, como son el análisis de contenido y la observación. Cabe aclarar estos textos son solo algunos aportes para guiar la elaboración del trabajo final de la carrera y que, a la hora de concretar esta investigación se debe acordar y ajustar los detalles metodológicos con quien haya aceptado dirigir el trabajo de tesina. Quizás también resulte necesario en este proceso enriquecer los fundamentos metodológicos con el aporte de otros textos. Por ello al final citamos una bibliografía básica sobre estos temas.
Metodología de la investigación /
Autores:
Behar Rivero, Daniel S.
Metodología de la investigación (4ta. ed.) /
Autores:
Bernal, César
En la sociedad actual caracterizada por altos niveles de competitividad, globalización, incertidumbre, rápidos y complejos desarrollos tecnológicos y por la apropiación y creación del conocimiento como estrategia de desarrollo, es indudable que la carencia de una cultura de la investigación y el menosprecio por la actividad investigativa sean factores explicativos de gran parte del subdesarrollo de muchos países; en particular los latinoamericanos que se caracterizan por la falta de dinamismo y competitividad, tanto de las personas como de las organizaciones—entre ellas las de el sector educativo y las de los sectores productivos.
Metodología de la investigación : desarrollo de la inteligencia (5ª edición) /
Autores:
Eyssautier de la Mora, Maurice
Metodología de la investigación: técnicas e instrumentos de investigación /
Autores:
Miguel Á. Medina Romero et al.
En la investigación científica, los instrumentos de investigación son herramientas valiosas para la recopilación de información y la obtención de una comprensión más profunda y precisa de un tema de estudio. Estas herramientas ayudan a los investigadores a recopilar datos objetivos, a evaluar y comparar diferentes grupos o poblaciones.
Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas /
Autores:
Borsotti, Carlos
Técnicas para investigar : análisis de datos y redacción científica /
Trata sobre los procedimientos de análisis de datos cuantitativo y cualitativo y sobre la presentación de los datos en el marco de la escritura científica. Ofrece recursos para la redacción de trabajos científicos, presenta un esquema descriptivo para la elaboración de proyectos de investigación y sugiere criterios para su evaluación y autoevaluación.
Técnicas de investigación social (24a. ed.) /
Autores:
Ezequiel Ander-Egg
En inglés:
Internet Research Ethics /
Autores:
Enjolras, Bernard, et al.
This anthology addresses ethical challenges that arise within the field of Internet research. Among the issues discussed in the book are the following: When is voluntary informed consent from research subjects required in using the Internet as a data source? How may researchers secure the privacy of research subjects in a landscape where the traditional public/private distinction is blurred and re-identification is a recurring threat? What are the central ethical and legal aspects of Internet research for individuals, groups, and society?
Social Science Research: Principles, Methods, and Practices /
Autores:
Anol Bhattacherjee
This book is designed to introduce doctoral and graduate students to the process of scientific research in the social sciences, business, education, public health, and related disciplines. This book is based on my lecture materials developed over a decade of teaching the doctoral-level class on Research Methods at the University of South Florida. The target audience for this book includes Ph.D. and graduate students, junior researchers, and professors teaching courses on research methods, although senior researchers can also use this book as a handy and compact reference.
Ética. ¿Cómo ponerse en el lugar del otro? /
Autores:
G. Rodríguez Jiménez
Fundamentos para una ética ciudadana /
Autores:
Alejandro Ordieres, Carlos J. McCadden M.
Social Responsibility of Citizens
Ética para Amador
Autores:
Fernando Savater
Edición impresa.



© 2020-2025 Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo, República Dominicana. Todos los derechos reservados.