Ir al contenido principal

Guía para normalizar nombres de los autores y la afiliación institucional en publicaciones científicas

Introducción

Análisis bibliométricos recientes llevados a cabo por el CRAI-Unibe reflejan que un número significativo de publicaciones, principalmente artículos de revistas académicas y científicas, publicados por investigadores vinculados a Unibe no son correctamente indexados por las principales bases de datos internacionales como la Web of Science o Scopus, debido a la utilización de afiliaciones o firmas institucionales inadecuadas. Esta situación afecta de forma negativa en las evaluaciones de desempeño de los investigadores, en los indicadores cienciométricos nacionales y en la posición que ocupan las instituciones de educación superior en los rankings internacionales.

Por qué es necesaria la normalización de la firma

La falta de normalización de los nombres de los investigadores y de sus centros, institutos o departamentos en las publicaciones científicas y en las bases de datos bibliográficas reduce la visibilidad de los autores y de las instituciones a nivel nacional e internacional y hace más difícil encontrar sus publicaciones y las citas que reciben.

Qué es la firma normalizada

Es la elección por parte del investigador de una forma de firma que les identifique de forma inequívoca y los distinga de otros autores en las publicaciones, bases de datos y sistemas de información científica, siguiendo los lineamientos que, además de la normalización del nombre, garantizan también la normalización de la afiliación institucional.


Star Icon - Download in Flat Style Es importante que los investigadores utilicen una única forma de firma a lo largo de su carrera profesional.

Ventajas de la firma normalizada

Para el autor:

  • Distinguirse de otros autores con nombres iguales.
  • Ser indexados correctamente.
  • Facilitar el análisis de las citas recibidas.
  • Garantizar el registro y la recuperación completa de su producción científica.
  • Ser más visibles y aumentar el impacto de la producción científica.

Para la Universidad:

  • Muestra el número de publicaciones de sus investigadores.
  • Mejora su posición en los rankings de universidades.

© 2020-2025 Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo, República Dominicana. Todos los derechos reservados.