Es necesario autenticarse como miembro de UNIBE para acceder en línea a los recursos electrónicos de suscripción pagada.
Email: help@unibe.edu.do Tel.: (809) 689-4111 ext. 1168, 1178. Ubicación: Edif. Francia I, 5to. piso.
![]()
Contacta con el área de Servicios de Apoyo al Aprendizaje y la Docencia.

WorldCat es el mayor catálogo en línea del mundo; alberga millones de registros bibliográficos de más de 70,000 bibliotecas públicas y privadas de todo el mundo.

Marketing for hospitality and tourism (8a. ed.) /
Autores:
PART I. Understanding the hospitality and tourism marketing | PART II. Developing hospitality and tourism marketing opportunities and strategies | PART III. Developing the hospitality and tourism makreting mix | PART IV. Managing hospitality and tourism marketing
Turismo, sustentabilidad y desarrollo local /
Autores:
Ecoturismo : oferta y desarrollo sistémico regional
Autores:
El libro es una propuesta de comercialización y desarrollo del ecoturismo a partir de la oferta de los atractivos ecoturísticos focales, complementarios y de apoyo, mediante la organización de éstos en factores asociados como clusters, microclusters y cadenas productivas de ecoturismo que permitan el desarrollo sistémico de esta actividad a bajos costos, aprovechando las ventajas comparativas de las empresas que tienen asiento en la región, por otra parte que sea una alternativa de trabajo y complemento a las actividades económicas tradicionales de las comunidades rurales, con el propósito de que estas comunidades puedan alcanzar un desarrollo humano ambientalmente sostenible, en el que sean respetados y conservados los recursos naturales, culturales del pasado y del presente.
Movilidad sanitaria internacional : regiones y dilema sectorial
Autores:
Este libro, dirigidoa internacionalistas, politólogos, economistas y administradores de empresas y de negocios, tiene como objetivo comprender el fenómeno de desplazamiento por motivos sanitarios desde múltiple perspectivas y através de estudios de casos. A partir de las aproximaciones teóricas de la interdependencia compleja y la competitividad sistémica, se estudian las causas y efectos del desplazamiento por motivos médicos en diversas regiones, y también se analizan los dilemas éticos y regulatorios que suponen la demanda y oferta de bienes y servicios médico entre países. Se espera que esta obra permita comprender los alcances multidimensionales del consumo de bienes y servicios sanitarios a nivel mundial.
Turismo cultural y gestión de museos
Autores:
Según datos de la Organización Mundial del Turismo, en los últimos años una parte sustancial de los más de 1.000 millones de viajes realizados por turistas internacionales se han efectuado por motivos culturales, por el deseo de ver patrimonios históricos, de experimentar su arte y raíces, de contemplar sus esculturas, de disfrutar de sus folklores…esto es lo que se define como Turismo Cultural. El Turismo Cultural tiene la imagen de ser un segmento de turismo asociado a museos, atrayendo a turistas independientes, bien formados, con alto poder adquisitivo y, a priori, generando importantes impactos positivos para la ciudad y sus negocios locales. Por eso, su planificación debe realizarse minuciosamente, con amplitud de miras para satisfacer mejor a un turista cultural más exigente que busca nuevas y diversas experiencias. Esto es precisamente, lo que se aborda en este libro, donde cada capítulo ofrece consejos, pistas, ideas y metodologías para la gestión de productos y destinos culturales; y que es fruto del intercambio de experiencias y conocimientos acaecidos en torno a la celebración del Seminario Internacional especializado en Turismo que anualmente tiene lugar en Benissa (Alicante), gracias a la colaboración y patrocinio de la Fundación Ciencias Sociales y Mundo Mediterráneo, la Universidad Rey Juan Carlos y el Excmo. Ayuntamiento de Benissa.
Turismo de salud : dinámica internacional y el caso de Colombia
Autores:
Esta obra, resultado de una investigación doctoral, está dirigida a internacionalistas, politólogos, economistas, administradores de empresas y de negocios, así como a lectores generales interesados en analizar a fondo la dinámica internacional del turismo de la salud y su aplicación en Colombia. Con base en elementos teóricos, datos históricos, normativos y de estrategia sectorial, así como en la comparación de los sistemas de salud en Estados Unidos, Canadá Panamá y Las Antillas, y entrevistas a representantes de los gremios, el autor describe los riesgos, oportunidades y retos a los que se verán enfrentadas las industrias involucradas en la prestación de servicios médico-turísticos a nivel nacional.
Turismo y relaciones internacionales : aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales
Autores:
El papel del turismo en las relaciones internacionales es en la actualidad un fenómeno de grandes consecuencias económicas, sociales, culturales y ambientales. Pese a ello, el mundo académico todavía ha abordado escasamente su estudio y teoría del conocimiento, lo que significa que en el turismo como estudio científico, existe un importante vacío de análisis epistemológicos en esta área dinámica de las relaciones internacionales. Esta carencia, hace que el turismo no esté todavía sustentado en una extensa base teórica, por lo que se hace necesario obtenerla de la conjugación de otras áreas tales como la sociología, la economía, la antropología, la geografía o las relaciones internacionales, entre otras. El estudio de este fenómeno en las relaciones internacionales requiere de un enfoque multidisciplinario que, en ocasiones, no siempre es aceptado y convalidado por las diferentes visiones de las ciencias sociales, pues la propia multidisciplinariedad del turismo inviabiliza el análisis unilateral de una ciencia social, e incluso del investigador. Este libro es fruto del intercambio de experiencias y conocimientos acaecidos en torno a la celebración del Seminario especializado en turismo que tuvo lugar en Benissa, los días 5 y 6 de Noviembre 2010, y que fue organizado por la Fundación Ciencias Sociales y Mundo Mediterráneo, con la colaboración y patrocinio de la Universidad Rey Juan Carlos y del Excmo. Ayuntamiento de Benissa.
Revisiting the Potential Impact to the Rest of the Caribbean From Opening US-Cuba Tourism
Autores:
The Cuban revolution and the subsequent US embargo on Cuba helped shape the tourism sector in the Caribbean, facilitating the birth and growth of alternative destinations. Therefore, the apprehension of the Caribbean tourism industry towards a change in US travel policy to Cuba is understandable, but likely unwarranted. The history of tourism in the region has shown that it is possible for all destinations to grow despite large changes in market shares. Our estimations show that liberalizing US-Cuba tourism could result in US arrivals to Cuba of between 3 and 5.6 million, most of it coming from new tourists to the region. We also identify the destinations most at risk of changes in US-Cuba relations.
Social Entrepreneurship and Tourism
Autores:
This book explores the links between the hurriedly growing miracleof social entrepreneurship and the international tourism andhospitality industry. This book takes as its key approach the roleof entrepreneurship in the context of regional, local and nationaltourism development. The book's addresses the topic from manydifferent perspectives, disciplinary backgrounds and geographicareas. This book discovers women empowerment through tourismwith social entrepreneurship viewpoint.
Travel & Tourism Market Research Handbook 2017-2018
Autores:
Expanded to 118 chapters and 649 pages, this handbook provides the most comprehensive compilation of traveler spending and tourist visitor statistics available in any published reference. With a thorough and in-depth assessment of the travel market, this report covers such key topics as air travel, business travel, arts tourism, beaches, cruises, cultural and heritage tourism, economic impact of travel, fairs and festivals, hotels and resorts, leisure & family travel, nightlife, parks, performing arts, recreational activities, seasonal travel, spas, spectator sports, theme parks, traveler shopping, and more. The handbook presents tourist visitor and expenditure statistics for each state, major cities, and tourist destinations, based on surveys by RKMA.
Le tourisme en France /
Autores:
Désirs d'ailleurs : essai d'anthropologie des voyages
Autores:
Droit du tourisme au Quebec
Autores:
Dans cet ouvrage axé sur le droit en vigueur au Québec, l'auteur présente les fondements de l'intervention législative et réglementaire dans le secteur du tourisme et analyse les principales règles de droit qui visent à protéger le consommateur. Cette 3e édition prend en compte les changements législatifs concernant les établissements d'hébergement touristique et les agents de voyages au Québec et les mises à jour en matière de jurisprudence.
Épistémologie des études touristiques
Autores:
Cet ouvrage met en question les enjeux épistémologiques du tourisme. Ne concevant pas le travail sur le tourisme et le travail dans le tourisme en vases clos, les auteurs présentent l'objet touristique à partir de divers champs disciplinaires, que ce soit la géographie, la science politique, l'ethnologie, la sociologie, l'économie ou le droit.
L'écotourisme visité par les acteurs territoriaux : entre conservation, participation et marché
Autores:
Un autre tourisme est-il possible? : éthique, acteurs, concepts, contraintes, bonnes pratiques, ressources
Autores:
La prévision-prospective en gestion : tourisme, loisir, culture
Autores:
Turismo dominicano: 30 años a velocidad de crucero
Autores:
Geografía del turismo en República Dominicana
Autores:
Libro de acceso abierto disponible en la Biblioteca Digital del Archivo General de la Nación.
Art Cities, Cultural Districts and Museums
Autores:
The subject of economic valorisation has become a current topic and the idea that culture can be considered a factor of economic production, able to generate wealth, appears to have been generally accepted. The book consists of a series of essays about the economic valorisation of the cultural, artistic and environmental heritage of the art city of Florence using a business economics approach and will appeal to scholars and researchers focusing on the cultural economics and managerial economics of art and to practitioners in the cultural sector and policy makers.
Introduction to Tourism and Hospitality in BC
Autores:
This textbook is an introduction to the tourism and hospitality industry in British Columbia, and is written with a first year college and university audience in mind. It is a collaborative work with input from educators, industry leaders, employers, and past graduates of BC's tourism and hospitality management programs. All chapters have been reviewed by experts in the field.
Mobilities, Tourism and Travel Behavior - Contexts and Boundaries
Autores:
The notion of ""mobilities,"" when looked at from a practical point of view, turns out to cover different kinds of human activity. It is not surprising, then, that when approached from an academic perspective, it reveals enormous potential for interdisciplinary research, which has proven extremely attractive to many scholars from different continents, disciplines, and schools of academic inquiry. The scholars in this volume focus on the specific aspects of mobilities, namely, tourism and travel behavior, but approach them from a plethora of positions. Such a myriad of perspectives is bound to be challenging in methodological terms, but it seems there is a growing agreement as to the worthiness of this interdisciplinary research. By means of combining various approaches, researchers obtain access to a fascinating and increasingly ubiquitous phenomenon of contemporary human mobility.
Administración (13th ed.) /
Autores:
Destacan las siguientes mejoras:
• Ampliación del capítulo sobre la gestión del cambio para incluir un análisis sobre la innovación disruptiva como un importante motor de cambio.
• Una nueva sección que aborda las frustraciones y los retos comunes que se enfrentan en el lugar del trabajo.
• Se agregaron temas actuales y oportunos; como el uso de la tecnología, la retroalimentación
en tiempo real y la elección de los medios de comunicación, entre otros.
• Se añadieron múltiples ejemplos totalmente actualizados que ilustran las prácticas de gestión y los retos a los que se enfrentan empresas grandes y pequeñas, así como organizaciones que se dedican a la fabricación, los servicios y la tecnología.
Una vez más, los autores han logrado que el contenido de esta edición sea relevante para cualquier estudiante que planea desempeñarse profesionalmente en una organización de cualquier tamaño, proporcionando orientación y herramientas invaluables para enfrentar los múltiples desafíos de la realidad contemporánea.
Administración : Un enfoque basado en competencias (13a. ed.)
Autores:
Administración de costos (9a edición) /
Autores:
Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación /
Autores:
Este libro es una traducción al idioma español para nuestro catálogo de Universitarios de Pearson y está dirigido tanto para académicos como para profesionistas. Por el lado académico, es apropiado para estudiantes que están cursando la licenciatura de administración de empresas, ingeniería industrial, maestrías de ingeniería, y para aquellos que están interesados en la administración y logística de la cadena de suministro. También es muy útil como referencia tanto de conceptos como de metodologías para los profesionales que se desempeñan en el área de consultoría y otras ramas de la industria.
Administración estratégica : teoría y casos
Autores:
Apuntes de contabilidad financiera
Autores:
Apuntes de contabilidad nanciera facilita la comprensión de los temas de contabilidad financiera; así, ayuda a que todo propietario de un negocio, administrador o quien aspire a llegar a posiciones gerenciales, conozca cómo se elabora la información nanciera para interpretarla y tomar decisiones. Para ello, este libro presenta un compendio de textos básicos redactados en lenguaje sencillo —tal como lo explicaría un profesor en su clase— acompañados de ejercicios y explicaciones de algunos temas puntuales de este quehacer. La autora sigue la estructura de los cursos de Contabilidad General y Contabilidad Financiera dictados en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Así, presenta primero una visión general de la contabilidad y su importancia, luego la ubica en el contexto internacional y, posteriormente, aborda temas en el contexto netamente local, antes de entrar a materias y conceptos propios de los procesos contables y elaboración e interpretación de estados nancieros. El libro se ajusta a la normativa internacional, pero menciona las diferencias con respecto al tratamiento tributario nacional y, en ese sentido, su lectura no requiere interpretaciones de términos que han sido traducidos, pues está redactado en el lenguaje de uso común en el Perú.
Comportamiento organizacional (4a. ed.) /
Autores:
El comportamiento organizacional (CO) es un campo multidisciplinar del conocimiento humano extremadamente sensible a ciertas características de las organizaciones y de su entorno. Por tanto, es una disciplina que depende de las contingencias y las situaciones, así como en gran medida de la mentalidad que existe en cada organización y de la estructura organizacional que se adopte como plataforma para las decisiones y las operaciones. Además, también está influida por el contexto ambiental, el negocio de la organización, sus procesos internos, el capital intelectual involucrado e innumerables variables importantes más. Y depende en gran medida de las personas que participan en cada organización.
Conceptos de administración estratégica (15th ed.) /
Autores:
En el entorno económico actual, alcanzar y mantener una ventaja competitiva es más difícil que nunca, y el margen de error en la formulación e implementación de un plan estratégico de negocios es cada vez menor. Conceptos de administración estratégica capta la complejidad del entorno de los negocios y presenta las técnicas y los conceptos más eficaces y modernos sobre el tema. Con esta nueva edición, la obra se mantiene como un referente a nivel internacional al proporcionar a estudiantes y profesionales de la administración los conceptos y las habilidades necesarias para llevar a la práctica de manera eficaz un plan estratégico.
Construir inteligencia colectiva en la organización
Autores:
Mucho se ha escrito sobre el clima y su importancia, pero muy poco sobre cómo entender los procesos que operan la base de los buenos resultados de una encuesta de clima o un ambiente laboral positivo y energizante. Bajo el supuesto de que los resultados de clima son el reflejo de variables subyacentes, el autor desarrolla la aplicación del concepto de inteligencia colectiva, es decir, cómo un grupo de personas puede generar mayor valor conjunto en la creación de un ambiente laboral que sea un aporte al negocio y a la gestión. Con una destacada trayectoria profesional en las áreas de recursos humanos y marketing en empresas transnacionales, el autor es en la actualidad un destacado consultor y académico y ofrece, por lo tanto, no sólo la teoría de vanguardia en clima organizacional, sino una serie de herramientas concretas que pueden ser utilizadas por el lector, instrumentos de medición y un tablero de control para la generación de un clima laboral que produzca resultados sustentablemente positivos. Este libro está dirigido a todas las personas que buscan mejorar el clima laboral en las empresas u organizaciones, en especial quienes dirigen y conducen equipos y entienden el positivo impacto del bienestar de las personas en la gestión de las empresas.
Contabilidad 1 /
Autores:
Capítulo 1. Conceptos básicos de la contabilidad | Capítulo 2. El balance o estado de situación financiera | Capítulo 3. Registro de operaciones | Capítulo 4. Cuentas de resultados deudoras y acreedoras | Capítulo 5. Inventarios perpetuos | Capítulo 6. El inventario periódico, analítico o pormenorizado | Capítulo 7. El estado de resultados | Capítulo 8. Registro de operaciones en el diario y en paquetes de cómputo | Capítulo 9. Ajustes y la nueva elaboración de estados financieros |
Contabilidad administrativa: Un enfoque estratégico para la competitividad /
Autores:
En esta edición, hemos enriquecido los diferentes capítulos tanto en contenido, como en el estilo de presentar la información de tal manera que facilite el aprendizaje de los estudiantes. Conservamos la organización del contenido en cinco secciones, porque ello facilita a los docentes y estudiantes el aprendizaje de las áreas que incluyen esta disciplina; en estas secciones agrupamos las diferentes técnicas y herramientas que ofrecen cada una de las áreas que integran este campo de la contabilidad administrativa.
Contabilidad básica /
Autores:
Contenidos:
1. Fundamentos | 2. Teoría de la partida doble | 3. Registro en libros | 4. Procedimientos de registro de mercancías | 5. Los estados financieros | 6. Ejercicio integrador |
Contabilidad de activos
Autores:
El concepto de activo debe entenderse dentro de la dinámica de las operaciones comunes de un negocio, en la adquisición de bienes y servicios, con todas sus relaciones con otras cuentas del pasivo, el patrimonio, y las cuentas transitorias denominadas también nominales o de resultado al momento de codificar el soporte de contabilidad que contiene la transacción. Por su metodología llega a estudiantes de cursos variados en su preparación básica, técnica, tecnológica y profesional, como también a los dueños de pequeñas y medianas empresas, para mejorar los procesos contables en la toma de decisiones operativas, financieras y de inversión. Estos temas se encuentran actualizados con la normatividad vigente y teniendo la expectativa de adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Contabilidad de costos
Autores:
Todas las personas usamos a diario la palabra costo al hacer referencia al costo de vida, costo de las matrículas, costos de los alimentos, etc. Tal vez ningún término contable se utiliza tanto como el término costo, el cual puede tener diferentes significados. Costo y gasto se usan indistintamente para designar lo mismo, pero desde un punto de vista conceptual son diferentes como veremos más adelante. Generalmente se considera que la contabilidad de costos circunscribe su ámbito de aplicación al de las empresas de manufactura. En todo tipo de empresas, con o sin ánimo de lucro, independientemente de su actividad económica y tamaño, las técnicas y conceptos de la contabilidad de costos que se tratarán a lo largo de esta obra, tienen vigencia.
Contabilidad de costos: Un enfoque en dirección /
Autores:
El mundo experimenta día a día cambios sorprendentes en los ámbitos financiero, económico, político, social y ecológico, entre otros, que afectan en gran medida a los individuos y, en consecuencia, a las empresas. Para enfrentar estos cambios, los directores de empresas deben considerar como uno de los factores clave del éxito el desarrollo de sistemas de información confiables, oportunos y relevantes.La contabilidad de costos es un sistema de información que sirve de apoyo a la dirección, principalmente en las funciones de planeación y control de sus operaciones. En un mercado competitivo,los costos son la única variable que la empresa tiene bajo su control, si se toma en cuenta que la variable precio no puede ser controlada y que esta es la que afecta de manera directa al volumen.Cuanto más alto sea el precio de un producto o servicio ofrecido, menor será la cantidad adquirida y, por el contrario, cuanto más bajo sea el precio, mayor será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar. Por lo tanto, las empresas que dirijan sus esfuerzos hacia la variable costos y obtengan información confiable, oportuna y relevante sobre estos, estarán en posibilidad de competir y enfrentar los cambios actuales.
Contabilidad de pasivos
Autores:
En Contabilidad de Pasivos encontrará todo lo relacionado con el tema: su origen, clasificación, costo de capital, obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, Impuestos, gravámenes y tasas, obligaciones laborales, pasivos estimados y provisiones, pasivos diferidos, otros pasivos, bonos y papeles comerciales. Tiene en cuenta la normatividad vigente y la inminente adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Información Financiera (NIIF).
Contabilidad financiera /
Autores:
Ponemos a consideración de profesores y estudiantes de la información financiera la séptima edición de Contabilidad financiera. La presente edición incorpora las normas internacionales de información financiera y los nuevos lineamientos de gobierno corporativo.Los cambios fundamentales que presenta incluyen la referencia a las normas internacionales de información financiera, enfatizando su aplicación en Latinoamérica; un uso más estratégico de la información financiera para apoyar los procesos de toma de decisiones en las organizaciones económicas, una sólida relación entre la información financiera y los requerimientos de gobierno corporativo en las empresas, y ejemplos ilustrativos de información financiera de empresas globales con fuerte presencia en Latinoamérica.
Contabilidad financiera para contaduría y administración
Autores:
Este es el primer texto de enseñanza de contabilidad preparado directamente bajo el marco de las NIIF para Pymes en Colombia. Para ello, los autores tuvieron en cuenta la legislación nacional vigente sobre la materia y la normatividad expedida por el International Accounting Standards Board, organismo emisor de los estándares de información financiera para pequeñas y medianas entidades. Además, los estudiantes podrán acceder a los contenidos del portal www.aprendeifrs.co, desarrollado por los autores para optimizar el aprendizaje de los temas contables y financieros bajo el marco de las NIIF.
Decisiones estratégicas : macroadministración
Autores:
Esta obra, dirigida a estudiantes de negocios y empresarios en ejercicio, presenta una visión integral acerca de la gerencia estratégica, herramienta fundamental para alcanzar el éxito. Con ejemplos extraídos de la realidad colombiana, se abordan temas como la evaluación de realidad externa de la empresa y su capacidad interna; la industria y los competidores; la configuración del modelo de negocio; la forma de gestión de la compañía, y el liderazgo y control estratégicos, entre otros. Además, la obra ofrece una visión general sobre la relación entre macroadministración y microadministración, factor clave para lograr el desarrollo del pensamiento estratégico gerencial. El libro muestra aplicaciones de los desarrollos conceptuales en un ambiente internacional, latinoamericano y colombiano para aclarar los conceptos y planteamientos básicos y suministra técnicas, metodologías y herramientas para desarrollar posturas estratégicas de las compañías, llevarlas a la práctica y hacerles seguimiento con el fin de alcanzar la eficacia empresarial.
Desarrollo de habilidades directivas /
Autores:
Contenidos:
Introducción | PARTE I. HABILIDADES PERSONALES | 1. Desarrollo de la autoconsciencia | 2. Manejo del estrés y el bienestar | 3. Resolución analítica y creativa de problemas | PARTE II. HABILIDADES INTERPERSONALES | 4. Construir relaciones mediante una comunicación de apoyo | 5. Ganar poder e influencia | 6. Motivar el desempeño | 7. NEGOCIAR Y RESOLVER CONFLICTOS | PARTE III. HABILIDADES GRUPALES | 8. Empoderar e involucrar a los demás | 9. Formar equipos eficaces y trabajo en equipo | 10. Liderar un cambio positivo |
Desarrollo y eficacia organizacional : cómo apoyar la creación de capacidades en individuos, grupos y organizaciones
Autores:
Vivimos en una sociedad cambiante y los modelos de gestión desarrollados en el período industrial, basados en la estandarización de procesos y supervisión, resultan insuficientes –y a veces incluso contraproducentes-, para lograr la flexibilidad y rapidez necesarias para ser efectivos en una economía de servicios a escala global. Hoy la fuente de ventajas competitivas en las empresas y de la efectividad del Estado y el tercer sector, se encuentra en una adecuada comprensión de la información, el desarrollo de redes y la integración de acciones en función de necesidades contextuales de personas, empresas y comunidades. Este libro presenta modelos y herramientas para el desarrollo de estas capacidades en los niveles de personas y grupos, incluyendo análisis de competencias, procesos de coaching, formación de equipos e intervenciones sobre cultura organizacional. Se agrega además la revisión de teoría sobre motivación, liderazgo, poder, desarrollo e innovación, necesaria para orientar las intervenciones de una manera integrada.
Diseño y análisis del puesto de trabajo : herramienta para la gestión del talento humano
Autores:
El estudio del trabajo es una necesidad fundamental para cualquier persona que realice una actividad productiva, pero también es indispensable para las organizaciones de cualquier tipo y, por supuesto, es un factor clave para los emprendedores. Este texto, resultado de la práctica académica y de la amplia experiencia de los autores en el sector empresarial, va más allá del estudio de las funciones, revisa en detalle la literatura sobre el estudio del trabajo y contempla todos los elementos implícitos desde su creación e inserción en la estructura organizacional hasta los cometidos, responsabilidades y perfil necesarios para ser ocupados por potenciales trabajadores. Sin lugar a dudas, una obra muy pertinente en los actuales momento, cuando múltiples y novedosos tipos de trabajo emergen en la sociedad global.
Estadística para administración (6th ed.) /
Autores:
Este libro muestra la importancia de la enseñanza de la estadística con el uso de marcos de referencia en las áreas funcionales de los negocios, para la interpretación de los resultados, para la evaluación de los supuestos y el análisis de lo que se debe hacer en el caso de que éstos últimos se vulneren. Se familiariza a los estudiantes con las aplicaciones estadísticas que se usan en el mundo de la administración, lo cual les permite enfocarse en la interpretación de los resultados y no en los cálculos, se dan instrucciones para el uso de programas como Excel y Minitab, se incluyen datos reales para su análisis estadístico e interpretación.
Estadística para negocios y economía
Autores:
Evaluación financiera de proyectos
Autores:
Aunque un buen estudio de un proyecto no garantiza el éxito del mismo, hoy día es recomendable hacer acopio de la mayor información posible antes de comprometer recursos en una inversión. Además, una mala decisión de inversión tiene efectos colaterales, pues no sólo afecta a quien la toma sino que su fracaso también repercute en otros actores del entorno, tales como proveedores, clientes y empleados. El propósito de este libro es aportar todos los elementos y técnicas de análisis requeridas para realizar una evaluación financiera confiable, partiendo de los resultados de la formulación del proyecto
Fundamentos de administración
Autores:
Este es un libro práctico. Se ha escrito con el propósito de presentar una síntesis histórica sobre la administración y sobre las teorías administrativas clásicas, así como sobre los principios gerenciales y las tendencias modernas que fundamentan la formación profesional de los administradores de empresas. Su contenido contribuye también a la formación integral de los estudiantes que cursan carreras en áreas diferentes a la administración. Es un libro necesario para consulta y aprendizaje sobre procesos y organizaciones administrativas que forman parte de los conocimientos y de la cultura que debe tener un líder, un empresario, un intraempresario y toda persona que desarrolle funciones directivas en la sociedad.
Fundamentos de administración (10th ed.) /
Autores:
Esta nueva edición de Fundamentos de administración proporciona una base sólida para comprender los temas centrales de la administración: maneja los conceptos esenciales y ofrece un enfoque práctico con información actual. El texto expone los conceptos esenciales del estudio de la administración e incorpora el aprendizaje a través del manejo de competencias y acciones. Con un enfoque práctico, busca que el estudiante piense como gerente para que desarrolle las habilidades que todo administrador debe tener en la actualidad.
Fundamentos de estrategia empresarial
Autores:
La estrategia de la empresa se compone de dos grandes áreas: la estrategia competitiva y la estrategia corporativa. Mientras la primera se pregunta sobre aspectos tales como de qué depende la ventaja competitiva de cada negocio, cuál es la capacidad de sustentar esa ventaja a través del tiempo y cuál es la forma de competir para mejorar la posición de la empresa en el mercado, la estrategia corporativa se cuestiona sobre aspectos tales como cuáles debiesen ser los límites y el ámbito de la empresa (vertical, horizontal, conglomerado, geográfico), los mecanismos para modificar tal ámbito (funciones, alianzas, contratos y franquicias, entre otros) y cuál es la mejor forma de coordinación de las diferentes actividades y negocios para obtener la llamada'estrategia corporativa'. A partir de lo anterior, en este texto se discute la teoría y la práctica de la estrategia competitiva y de la estrategia corporativa de la empresa, matizando los conceptos entregados en cada capítulo con una serie de ejemplos y mini casos prácticos de empresas. Cada capítulo del libro finaliza con un conjunto de preguntas cuyas respuestas respuestas pueden encontrarse al final del texto. Esta cuarta edición presenta importantes adiciones respecto de la edición anterior. Los capítulos 2 (proceso de formulación estratégica), 9 (modelos de negocios) y 10 (negocios basados en plataformas de dos o más lados que están siendo cada vez más comunes y que presentan la particularidad de que los ingresos de la empresa dependen de dos o más grupos de clientes que son distintos, pero que están interrelacionados), son nuevos. Adicionalmente a los nuevos capítulos, en esta cuarta edición se profundizaron y actualizaron prácticamente todos los capítulos del texto con nuevo material y ejemplos. El autor es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), MBA Universidad de Lovaina y Ph.D. Managerial Economics and Strategy, Kellogg Graduate School of Management, Northwestern University. Sus áreas de investigación son la estrategia competitiva, la organización industrial y la libre competencia.
Fundamentos de métodos cuantitativos para los negocios
Autores:
El propósito de esta obra es proporcionar al estudiante universitario y de posgrado una comprensión conceptual del papel de los métodos cuantitativos en el proceso de toma de decisiones aplicadas a los negocios. Para ello, su enfoque se orienta hacia las aplicaciones, con énfasis en escenarios de solución de problemas. El desarrollo de la técnica o modelo cuantitativo incluye su uso en el problema para generar una solución o recomendación, lo cual motiva al lector, ya que le muestra no sólo cómo funciona el procedimiento, sino también cómo contribuye al proceso de toma de decisiones.
Gerencia de marketing
Autores:
Esta obra estudia todos los aspectos relacionados con la gerencia de marketing, consta de diez capítulos y está dividido en tres partes. La primeera se centra en los aspectos estratégicos del marketing; la segunda analiza los aspectos tácticos y la mezcla de mercadeo; y la tercera presenta las perspectivas de la administración del marketing estratégico que las empresas deben tener en cuenta para lograr resultados exitosos en diversos contextos globales, digitales y culturales. Cada capítulo contiene casos y formula preguntas que facilitarán a los interesados en el tema la comprensión y aplicación de los contenidos.
Gestión de marca : conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación
Autores:
El libro “Gestión de marca” es ¡absolutamente imprescindible! para todos aquellos que trabajan haciendo marca. Todos los que estamos inmersos en el mercadeo, trabajamos día a día porque una marca esté más cerca del consumidor, que la conozcan, que con ella interactúen, para que finalmente la adquieran. Este texto explica de forma fácil, rápida y sencilla la importancia de la marca, que en muchos casos, es igual o más poderosa que los activos tangibles.
Gestión logística integral : las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos
Autores:
Impacto emprendedor : la fuerza que mueve al mundo
Autores:
Impacto emprendedor es un libro novedoso y extremadamente útil. Gracias a su sólida base teórica, los ejercicios y ejemplos de casos reales que contiene, permitirá al lector conocer los retos de hacer empresa y desarrollar nuevos proyectos. Este texto enseña que emprender es un camino de plenitud y una posibilidad real para construir una sociedad más próspera y humana.
Impuesto sobre la renta de las personas morales. Fundamentos básicos y aplicación práctica (2a. ed.) /
Autores:
Ingeniería económica (6ª ed.) /
Autores:
Obra que describe mediante ejercicios resueltos, paso a paso, las técnicas de análisis necesarias para una buena toma de decisiones.
Introducción a los negocios internacionales: conceptos y aplicaciones
Autores:
Estre texto es una guía práctica de fácil comprensión para estudiantes y ejecutivos interesados en conocer cómo los conceptos de los negocios internacionales se asimilan y se contextualizan desde el fenómeno de la globalización hasta la internacionalización de las Pymes colombianas. Cada capítulo contiene una estructura dinámica que le permitirá al lector contar con una visión general de los negocios internacionales, conocer casos empresariales y artículos de prensa que se han estudiado en el ámbito académico, así como actividades de aprendizaje y preguntas de repaso que facilitarán la comprensión y la aplicación de los conceptos aprendidos.
Investigación de mercados (3a. ed.) /
Autores:
Capítulo 1. Comienza la investigación de mercados | Capítulo 2. ¿Cómo se hace una investigación de mercados? | Capítulo 3. Tendencias del marketing
Investigación de mercados (6a. ed.) /
Autores:
El presente texto se escribe desde la perspectiva del usuario acerca de la investigación de mercados reflejando las actuales tendencias internacionales acerca del tema, las redes sociales, la investigación mediante la telefonía móvil, la ética y la integración de internet. Todos los capítulos se enfocan en la práctica de la investigación de mercados presentando una variedad de casos de empresas de marketing y organizaciones de investigación de mercados.
Investigación de operaciones (11a. ed.) /
Autores:
Investigación de operaciones de Hillier y Lieberman es un texto clásico en el campo de la investigación de operaciones. Esta edición ofrece una cobertura más amplia en torno a la aplicación de los conceptos en situaciones reales. El sello distintivo continúa siendo la exposición clara y comprensible de los temas fundamentales, así como de los problemas y casos.
La economía digital y el comercio electrónico : su incidencia en el sistema tributario
Autores:
En la adaptación de los sistemas tributarios actuales a la nueva realidad comercial, y en especial al IVA, parece razonable pensar que es necesario que se establezca una mayor cooperación entre los Estados, llevando a cabo un intercambio de información más efectivo. Esto permitiría la realización de auditorías conjuntas, de forma que las prácticas fraudulentas serían más difíciles de poner en marcha, lo que repercutiría de forma positiva sobre la recaudación fiscal. Por ello, desde la UE se propone la creación de una Oficina Europea contra el Fraude - European Public Prosecutor´s Office -. Si bien, para la efectividad de la misma, sería necesario que la cooperación entre Estados no se limitara al ámbito de la UE, sino que es establecieran nexos de cooperación con países terceros.
La familia, una empresa hoy, mañana ...? : gestión, transición y sucesión
Autores:
En una Empresa de Familia existen tres momentos con características particulares, con problemáticas diferentes y, en consecuencia, herramientas distintas para su gestión. Surge como un emprendimiento, con un futuro impredecible y está encarado por una pareja que se consagra al proyecto. A esta primera etapa se la denomina Empresa Familiar. El tiempo transcurre, ya estamos en la segunda etapa propiamente denominada Empresa de Familia, donde el emprendimiento se solidifica, la empresa se agranda y la necesidad de herramientas de gestión se muestra diferente. Aparecen los hijos e irrumpe un fantasma: la transmisión del mando. Los “viejos” aún son los reyes: al fin y al cabo si la Empresa es exitosa es porque ellos lo lograron. Su retiro, cuando se produzca, debe ser digno y su vejez asegurada y éste quizás sea el mayor desafío. A la gestión se añade entonces el tema de la sucesión y ambas problemáticas se condicionan mutuamente y deben convivir. Veremos entonces que así como existe un capital generado por años de trabajo que no debe ser dilapidado, también surgen nuevas familias (familias mosaico) en esta empresa, con objetivos propios y, a su vez, habrá nueva descendencia. Este libro se centra en ese momento fundamental, donde las herramientas cambian. El autor provee los elementos necesarios para que este tránsito sea exitoso en lo familiar y en lo empresario. Para ello abarca alrededor de cuarenta años de existencia de una Empresa Familiar que luego devino Empresa de Familia, con una transición planeada y equitativa. Como en su libro anterior Gestión por Beneficios, Nelson Audisio nos propone un viaje a la gestión empresarial. Esta vez, los primeros cuatro capítulos están enfocados en la empresa y sus miembros familiares, en el quinto el autor nos ofrece las herramientas para cada etapa determinada y en el sexto incursionaremos en casos reales que merecen ser compartidos.
Las 22 leyes inmutables del emprendimiento : ¡Infrínjalas a su propio riesgo!
Autores:
Este libro surge como un aporte más al desarrollo de dichas capacidades, en la forma de claves y elementos fundamentales a considerar por todos aquellos que están proyectando o ejecutando una aventura emprendedora. Sin pretender convertirse un manual que ofrezca fórmulas mágicas para el éxito de un negocio, este libro se propone como una guía bastante lúcida que puede representar no tan solo un importante apoyo para la toma de decisiones en el proceso emprendedor, sino también una invitación a todos aquellos que pueden llegar a descubrir aquí algunas metodologías y teorías formuladas por importantes autores de emprendimiento e innovación a nivel global.
Logística comercial internacional
Autores:
Esta obra entrega una visión práctica de los diferentes procesos que conforman la cadena logística comercial, información clave para las organizaciones interesadas en la importación, exportación, producción, distribución, transporte y abastecimiento de bienes y servicios. Se estudian de manera práctica los diferentes tipos de logística y sus componentes, y se analizan aspectos relacionados con la distribución de mercancías, los sistemas de transporte, los costos logísticos en el ámbito internacional, así como los centros de actividades logísticas como infraestructura esenciales para la competitividad.
Manual práctico de investigación de operaciones I
Autores:
Marketing: conceptos y aplicaciones
Autores:
De manera dinámica y sencilla, mezclando teoría y práctica, se presenta cuál es el rol del marketing en las organizaciones contemporáneas, su papel en el mercado, y la vinculación con los deseos y necesidades con los compradores, consumidores y clientes para desarrollar productos y servicios que los satisfagan y contribuyan con la rentabilidad de la empresa. Pues ilustra alternativas y posibles soluciones a las situaciones a las que día a día se enfrentan quienes se están preparando para desempeñarse en el mundo empresarial o ya están involucrados en este como empresarios emprendedores.
Métodos de compensación basados en competencias
Autores:
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) define el término competencia como la capacidad efectiva para llevar a cabo una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es, por consiguiente, una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo, es una capacidad real y demostrada. Esta obra, dirigida a profesionales, empresarios y estudiantes de Ingeniería Industrial, administración y finanzas, suministra valiosa información acerca de uno de los procesos determinantes en el crecimiento de las organizaciones: la compensación salarial.
Negocios internacionales: ambientes y operaciones (15th ed.) /
Autores:
Negocios internacionales: ambientes y operaciones, se mantiene como el texto de referencia en el tema, y conserva el equilibrio entre la teoría rigurosa y la práctica significativa dentro del contexto de un análisis actualizado de los negocios internacionales. En esta nueva edición los autores ofrecen importantes modificaciones y mejoras que seguramente harán de ésta la mejor versión. El esfuerzo se traduce en un libro de texto que proporciona a estudiantes y profesores una completa comprensión de lo que está sucediendo y sucederá en el mundo de los negocios.
Negocios internacionales : fundamentos y estrategias
Autores:
Esta obra tiene como punto de entrada la Globalización; ese es el contexto que permite analizar, desde el punto de vista disciplinar, aspectos como el comercio internacional, la integración económica, las finanzas y la inversión extranjera directa. Los capítulos relacionados con la competitividad, el marketing y la logística se ajustan al cambiante mundo, para suministrar a los lectores bases sólidas que faciliten la comprensión de las estrategias en los negocios internacionales. Con base en su experiencia en investigación y docencia, los autores presentan en cada capítulo marcos teóricos adaptados a las realidades actuales, así como ejemplos, resúmenes y evaluaciones. En esta segunda edición se incluye un nuevo capítulo de casos y lecturas que, sin lugar a dudas, permiten una visión crítica de los relacionamientos entre las empresas y estimulan el debate alrededor de los fundamentos y estrategias de los negocios internacionales en el entorno actual.
Operaciones administrativas de recursos humanos /
Autores:
Pretendemos iniciar y dirigir a los alumnos en la comprensión del marco en el que se desenvuelven las operaciones administrativas de recursos humanos y de los documentos que se generan en el proceso administrativo, que son estudiados de forma encadenada para que, al final del proceso, los alumnos sepan confeccionarlos de una manera progresiva y lógica.
Operación contable en los procesos de negocio (2nd ed.) /
Autores:
La presente obra es única en su género, ya que si bien en la actualidad se cuenta con numerosos libros de contabilidad básica, ninguno con un enfoque que confluya dos elementos: la estructura teórica —y los numerosos casos prácticos y ejemplos que contribuyen con una mejor comprensión del tema— y la exposición de los contenidos de una forma accesible para todo público, sin perder de vista el enfoque hacia los negocios. Esta edición tiene como objetivo constituir un apoyo no solamente para los estudiantes y profesionales de la contabilidad, sino para todas aquellas personas involucradas en el mundo de los negocios que deseen incursionar en el estudio de la técnica contable y en el entendimiento de la información financiera básica que emite cualquier entidad económica —desde una Pyme hasta un corporativo—, mediante preguntas de reflexión y principios en acción que brindan al lector una visión integral entre la base teórica y la aplicación práctica. La estructura de la presente obra visualiza la utilidad y la importancia de generar información financiera para la toma acertada de decisiones que conlleven a un progreso continuo del negocio; presenta el estudio de los procesos que permiten la generación de los estados financieros básicos de la entidad y su interpretación, apegado a la normatividad contable vigente.
Planeación estratégica: Fundamentos y aplicaciones /
Autores:
Cuanto más fuerte sea la tempestad y vigoroso el oleaje del mar, tanto más atento y seguro debe estar el timonel frente a los desafíos de las aguas por donde navega. De igual manera, la turbulencia y la incertidumbre que caracterizan al mundo actual de los negocios incesantemente presentan enormes y crecientes desafíos a las empresas y sus conductores. En la medida en que estos desafíos aumentan, crece desproporcionadamente la necesidad de la planeación estratégica. Es preciso saber exactamente hacia dónde ir y cómo superar los desafíos que surgen intempestivamente en el viaje. Así, llegar al puerto de destino en el momento correcto constituye la esencia del éxito del viaje. De la misma forma, el resultado empresarial alcanzado constituye la esencia de la planeación estratégica.
Presupuestos: enfoque para la planeación financiera (2nd ed.) /
Autores:
El presupuesto, una herramienta de planeación que servirá como guía en la organización, se construye a partir de una serie de diagnósticos internos y externos, del planteamiento de unos objetivos por conseguir y del establecimiento de estrategias y políticas. Los presupuestos concebidos desde la planeación permiten, de cierta forma, anticiparse a los hechos que ocurrirán para poder contrarrestar los efectos negativos y aprovechar los efectos positivos de los entornos externo e interno. Lo anterior implica que los objetivos empresariales deben ser cuantificables para poder iniciar el proceso presupuestal y que además todas la áreas de la empresa confluyan en esos objetivos.
Principios de administración financiera (14th ed.) /
Autores:
El deseo de escribir este libro surgió de nuestra experiencia dictando el curso básico de administración financiera. Los profesores que han impartido este curso más de una vez habrán notado las dificultades que tienen algunos alumnos para asimilar y aplicar los conceptos financieros. Los estudiantes deseaban un libro escrito en un lenguaje sencillo y que vinculara los conceptos con la realidad. No sólo deseaban descripciones: también querían demostraciones de conceptos, herramientas y técnicas. Este libro fue escrito teniendo en mente las necesidades de los estudiantes, por lo que incluye los recursos que ellos requieren para tener éxito en un curso básico de finanzas. Desde que apareció la primera edición de este libro, tanto los cursos como los estudiantes han cambiado, pero las metas del libro siguen siendo las mismas. El tono ameno y la gran cantidad de ejemplos incluidos en el libro son características distintivas de Principios de administración financiera. Estas fortalezas se han mantenido a lo largo de 14 ediciones, numerosas traducciones y más de medio millón de usuarios tan solo en Estados Unidos. El libro ha evolucionado gracias a la retroalimentación tanto de profesores como de estudiantes, ya sean lectores constantes del libro o lectores ocasionales. En esta edición, Larry y un servidor hemos trabajado arduamente para asegurarnos que el libro refleje tanto el pensamiento como la forma actuales de enseñar, con el fin de fortalecer aún más la presentación de los temas clásicos que nuestros usuarios esperan.
Principios de economía (8a. ed.) /
Autores:
1. Los diez principios de la economía | 2. Como pensar como economista | 3. Interdependencia y ganancias del comercio | 4. Fuerzas del mercado de la oferta y la demanda | 5. Elasticidad y sus aplicaciones | 6. Oferta, demanda y políticas gubernamentales | 7. Consumidores, productores y eficiencia de los mercados | 8. Aplicación: costos de los impuestos | 9. Aplicación: Comercio internacional | 10. Externalidades | 11. Bienes públicos y recursos comunes | 12. Diseño del sistema impositivo | 13. Los costos de producción | 14. Las empresas en mercados competitivos | 15. Monopolio | 16. Competencia monopolística | 17. Oligopolio | 18. Mercados de factores de producción | 19. Ingresos y discriminación | 20. Desigualdad en el ingreso y pobreza | 21. Teoría de elección del consumidor 22. Fronteras de la microeconomía | 23. Medición del ingreso de una nación | 24. Medición del costo de vida | 25. Producción y crecimiento | 26. Ahorro, inversión y sistema financiero | 27. Conceptos básicos de finanzas | 28. Desempleo | 29. El sistema monetario | 30. Crecimiento del dinero e inflación | 31. Macroeconomía de una economía abierta: conceptos básicos | 32. Teoría macroeconómica de la economía abierta | 33. Demanda agregada y oferta agregada | 34. Como influyen las políticas monetaria y fiscal en la demanda agregada | 35. Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo | 36. Seis debates sobre política macroeconómica |
Proyectos de inversión. Formulación y evaluación
Autores:
Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial /
Autores:
Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial brinda a los estudiantes y profesionales una revisión de los conceptos básicos relacionados con la responsabilidad social, sostenibilidad y un panorama sobre su aplicación en el quehacer diario de la gestión empresarial, enriqueciéndose con el uso de ejemplos de buenas y malas prácticas de empresas internacionales y locales.
Sistemas de información para la empresa
Autores:
Sistemas de información gerencial (14th ed.) /
Autores:
Escribimos este libro para los estudiantes de escuelas de negocios que requieren un análisis detallado sobre la forma en que las empresas contemporáneas utilizan las tecnologías y los sistemas de información para alcanzar sus metas corporativas. Los sistemas de información son una de las principales herramientas de que disponen los gerentes de negocios para lograr la excelencia operacional, desarrollar nuevos productos y servicios, mejorar la toma de decisiones y obtener una ventaja competitiva. Los estudiantes encontrarán aquí una visión general actualizada y completa de los sistemas de información que hoy en día usan las empresas de negocios. Esperamos que después de leer este libro puedan participar en (e incluso dirigir) debates sobre administración delos sistemas de información para sus empresas. Es común que al entrevistar a empleados potenciales, las empresas de negocios busquen nuevos elementos que conozcan el manejo de los sistemas de información y las tecnologías a fin de obtener resultados decisivos. Independientemente de que usted esté especializado en contabilidad, finanzas, administración general, administración de operaciones, marketing o sistemas de información, el conocimiento y la información de este libro le serán de gran utilidad a lo largo de su carrera cuando se relacione con negocios.
Valoración de empresas
Autores:
Este libro busca romper con un paradigma respecto al tema de la valoración, ya que se ha considerado erróneamente como la nueva panacea de las finanzas. Es decir, no se debe interpretar a la valoración de los negocios como un tema novedoso para el medio, cuando desde la mitad del siglo XX se viene discutiendo diferentes modelos que sirven para valorar una firma. El actual texto inicia con una discusión del objeto básico financiero. Continúa con los principales elementos que constituyen la valoración y tienen en cuenta elementos como el costo de capital y la estructura de financiamiento. Contenido: Objetivo básico financiero. Metodologías tradicionales de valoración. Metodologías modernas de valoración. El costo de capital y la estructura de financiamiento en la valoración. Reestructuraciones empresariales. Principios del sistema de gerencia del valor. Los procesos para la valoración y aplicación de otras alternativas a las empresas.
Destacados
Digital Business and E-Commerce Management (7a. ed.)
Autores:
A Manager's Guide to Financial Analysis
Autores:
Financial analysis is the key to smarter business decisions. It helps companies chart the best course of action—whether identifying operational improvements, evaluating investment choices, or preparing for an acquisition. Covering in-depth financial statement analysis, ratio analysis, asset management, capital structure, and more, this comprehensive course gives students the tools they need to crunch the numbers, focusing on prediction rather than reporting.
Financial Management
Autores:
Financial Management is written by the author in quite an easy-to-understand, interesting and entertaining manner and his sincere endeavour was worth the effort. This book will be useful for the students (of B Com and M Com, MBA and PGP, degrees and diplomas), the Chartered Accounts, the professional and practising bankers and industrialists. Practising professionals of commercial banks and industries may find the book quite relevant for reference and refreshing purposes. A summary, containing the essence of each Chapter at its end, may be found very useful and handy for the students at the time of their examination. Even the Professors, teaching the subject, may find the synopsis immensely useful for preparing the required transparencies or slides on PowerPoint Software, for use in their lecture sessions.
Leaders Don't Command : Inspire Growth, Ingenuity, and Collaboration
Autores:
It's not enough to get a team to work, you need them to invest their hearts and minds. Managers are currently faced with the most uncertain environment in history. How can we lead our teams to create and seize opportunities? How do we navigate through the fog in our brains and the overworked staff sitting in front of us? This acclaimed book, originally published in Spanish as Mejor liderar que mandar, draws from author Jorge Cuervo's vast experience as an executive, trainer, and coach. By presenting the information in bite-size chapters and to-do lists, Cuervo helps each of us to bring out the best of ourselves in leadership, management, and supervisory roles. In this book you will learn: about the essence of leadership and the emotional processes that influence it what beliefs and stereotypes often lack meaning and hinder the development of leadership tips and tricks to improve your leadership skills.
Managing Organisational Behaviour
Autores:
Welcome to the Third edition of Organizational Behaviour. During the last five years, the book has received overwhelming support from students, teachers and researchers all over India. The clear writing style, cutting edge content, research focus and interesting examples have turned the book into a hot selling proposition for over 5 years now. In the interim, the way individuals, groups and organizations have adapted to a dynamic and ever-changing environment has attracted the attention of researchers and academicians all over the globe. As things stand now, the subject matter is inundated with articles, books, case studies and research reports - trying to capture the dynamic nature of human relationships in an organizational setting. As a result, the authors are forced to carry out a careful balancing act incorporating the latest thinking in the field. To cut the excess fat, a radical surgery has been carried out. New topics have been added; live examples have come to enrich the theoretical content, lots of skill building exercises and lateral thinking puzzles have found their way into the text.
Principles of Macroeconomics
Autores:
Strategic Approaches to the Legal Environment of Business /
Autores:
Current and future managers are regularly confronted with decisions that create risk in the legal environment of business. This book provides a framework for qualifying legal risk and then determining if the legal risk is worth taking. This framework begins by looking at the relationship between the firm, its suppliers, customers, owners, agents, and others in society as a whole to understand specific risks in personal injury, agreements, products, borrowing money, employees, independent contractors, and business entity selection. When the manager is aware of the magnitude of the risk and the likelihood of the risk, the manager is in a strong position to determine if the risk is worth taking. This book uses numerous applications from Game Theory to determine how risks of the firm compare to risks of another firm, an employee, a vendor and a customer.°Students of business law will appreciate the black letter legal discussions of civil procedure, torts, contracts, the sale of goods, secured transactions, agency, and business associations with tax implications. Aspiring accounting students will find familiarity with many topics that appear on the AICPA exam. Managers will gravitate toward specific guidance with regard to setting up agreements with customers and vendors, creating effective human relations policies, and mitigating firm risks with regard to internal and external stakeholders. Dozens of managers provided input and experience that found its way into the selection of examples in the book ensuring real-world application for many practical business law problems.
The Essential Guide to Corporate Real Estate
Autores:
The Essential Guide to Corporate Real Estate is a fundamental examination of Corporate Real Estate (“CRE”). As a foundational manual, the guide covers the spectrum of variables shaping the daily decisions of CRE professionals and provides insights and strategies for effective management.
Understanding Different Cost Accounting Solutions /
Autores:
Why 9 of 10 Family Businesses Fail at Succession: Learn What the 10 % Make Right. Best Practices from the UK and Germany /
Autores:
The harsh reality: 9 out of 10 of family businesses will never make it to the third generation. This book investigates which factors are critical for the success of a succession. The study of three family businesses in the third generation from Germany and the UK lead to four best practices. From the results, a new model for succession in family businesses was developed. The qualitative study is one of the first that investigates the performance of successions with an international perspective. This book is recommended for family business researchers, family business owners, advisors and students interested in family business studies.


Usa esta caja de búsqueda, principalmente, para localizar libros y otros recursos en formato impreso (papel) disponibles para préstamo y consulta en las salas del CRAI-Biblioteca.
eBooks 7-24 es la plataforma de libros electrónicos de la editorial de textos académicos McGraw-Hill en diversas áreas del conocimiento. Autenticado como miembro de UNIBE podrás leer online el texto completo de los libros, en tu computadora y en dispositivos móviles. Acceder a los libros.
Colección de e-Libros multidisciplinaria. Incluye más de 200,000 libros electrónicos de prestigiosas editoriales académicas. Tiene una amplia cobertura de temas en todas las áreas del conocimiento. Debes autenticarte como usuario de UNIBE para acceder a los libros.
En esta plataforma tienes disponible para consulta online y offline libros de texto en formato electrónico de las editoriales Pearson, Cengage Learning y de la editorial Wolters Kluwer Health. Puedes tomar prestado un eTextbook durante un día. Debes autenticarte como usuario de UNIBE para acceder a los libros.
Estas son algunas de las plataformas más importantes para encontrar e-libros académicos de acceso abierto. No tienes que autenticarte para acceder a estos recursos. Los logotipos tienen enlaces activos que dirigen al sitio web.
Escribe en la caja de búsqueda de DOAB el tema o materia del libro que buscas.
© 2020-2025 Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo, República Dominicana. Todos los derechos reservados.